sábado, 27 de noviembre de 2010

La novela musical -4-

Este es el menú de la última entrega de la serie.

-La sonata a Kreutzer, León Tolstoi, 1889.
Cuyo título hace referencia a la sonata para violín y piano Nº9 en La mayor, op.47, “Kreutzer” de L. van Beethoven. Es el único título del listado que no pertenece al siglo XX.

Colaboraciones de Miss Marple:
-Una sombra ya pronto serás, Osvaldo Soriano, Sudamericana, 1990.
Quinta novela del escritor y periodista argentino. Los versos que le dan nombre a la obra hacen referencia al tango Caminito de Peñaloza y Filiberto, y sirven a su vez de epígrafe: Caminito que entonces estabas / bordeado de trébol / y juncos en flor / una sombra ya pronto serás / una sombra lo mismo que yo.

-Adiós muchachos, ensayo de 1999 y Sombras nada más, novela de 2002; editadas por Alfaguara. Su autor, Sergio Ramírez, escritor y político nicaragüense, fue vicepresidente del gobierno revolucionario. Obviamente, los títulos refieren al tango de Sanders y Vedani (1927), y al tango de Contursi y Lomuto (1943) que cantaba Gardel. De Sombras nada más hay dos versiones excelentes por lo singulares, la de Javier Solís y la de Julio Sosa, después de la del troesma, por supuesto.

Colaboración de Andal13:
-Alivio de luto, novela de Mario Delgado Aparaín, y un disco de Joaquín Sabina.

-Música para camaleones, novela de Truman Capote y un tema de Fito Páez.

En estos dos últimos casos se da la situación inversa: los libros preceden a los temas musicales que, sin duda, inspiraron.

-Amor del bueno / Muy señor mío, Manuel Puig, Beatriz Viterbo editora
La primera es un homenaje al compositor mexicano José Alfredo Jiménez y a sus canciones. Todo el texto, una obra de teatro, es un melodrama que gira alrededor del mundo creado por el bolero. El título es un verso del bolero Un mundo raro, muy parecido a otro del cubano Frank Domínguez: Tú me acostumbraste. La segunda, una comedia musical, es una parodia donde nada es lo que parece y los tangos se cantan en ritmo de bolero.
(Tomado del prólogo de Graciela Goldchuk al libro citado)

-Fruta verde, Enrique Serna, 2006.
El escritor mexicano tomó el título de su novela de un viejo bolero de Luis Alcaraz de igual nombre.

Para terminar con toda esta candonga que se armó con el tema de los títulos musicales les ofrezco dos caminos, jolgorio o rigor. Ustedes eligen:

Delito por bailar el chachachá, Guillermo Cabrera Infante, cuentos, 1995, Alfaguara, 100 pág.
ó
-Música militar (Militärmusik), Wladimir Kaminer, Editorial RBA, Barcelona, 2004.

FIN

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Cálculo de probabilidades -1-


El cálculo de probabilidades nació en el siglo XVII y se lo debemos a la adicción al escolaso de un caballero francés, el Chevallier de Mere, acérrimo timbero y jugador de dados que, acosado por las deudas contraídas, empezó a buscar una forma de salir de perdedor.
Sería mucho más lírico decir que fue la creación de un abnegado hombre de ciencias al que dios o un ángel le susurró la divina inspiración, pero la verdad es que se lo debemos a la timba.
“Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio” (Sinceramente tuyo, Juan Manuel Serrat).

Lo mismo sucedió con el principio de Arquímedes, nacido de la ambición y la desconfianza que Herón de Siracusa tenía de su joyero. O con los alquimistas, a los que nos vendieron como buscadores de la piedra filosofal y esotéricos portadores de la sabiduría, cuando eran estafadores y falsificadores de monedas en busca de aleaciones baratas que sustituyeran al oro y la plata. Que el Chevallier de Mere fuera timbero no le quita mérito alguno y, quién es capaz de señalarlo menos meritorio que tanto chorro, premio Nobel de Química o de Literatura (por citar sólo dos disciplinas), que anda por ahí.

Echemos una mirada al Poker. La probabilidad de sacar “color” (5 cartas del mismo palo) es de 1 en 460 y la del “full” (2 y 3 cartas del mismo valor) es 1 en 980. Las prioridades de los “juegos” están en orden con su probabilidad, lo que permite inferir que hay una relación entre ambas, no importa si se hizo mediante el uso intensivo del lápiz o del naipe.

Además del caballero, es justicia nombrar entre los grandes matemáticos que trabajaron con esas ideas y desarrollaron el cálculo a: Fermat (1601-1665), Pascal (1623-1662) y Huyghens (1625-1695) cuyo trabajo tituló precisamente: El cálculo en los juegos de azar.
Los matemáticos rusos del siglo XIX Chebishev, Márkov y Liápunov le dieron un nuevo impulso al agregarle conceptos estadísticos y la ley de los grandes números y lo mismo hizo el genial Kolmogórov, ya en el siglo XX al aplicarlos a los procesos casuales (pero no tanto).
El uso del cálculo de probabilidades y sus aplicaciones a la criptografía, al tránsito y a los problemas que plantea la Física abrieron un sinnúmero de campos, muy atractivos y actualmente en pleno desarrollo, que van desde las comunicaciones hasta la manipulación del sorteo de torneos deportivos y la teoría de colas en el supermercado.


Los gemelos cósmicos
Uno de los resultados más paradójicos de las probabilidades es el cálculo de la posible coincidencia de la fecha de cumpleaños de dos personas de un mismo grupo.
Dado que el año tiene 365 días tendemos a pensar que, para que eso ocurra, el grupo debe ser bastante numeroso, digamos, 100, o 180 personas…
Aunque parezca mentira, en un grupo de 24 personas la probabilidad de que dos cumpleaños coincidan es más de la mitad, 56 sobre 100 (71 sobre 100 para un grupo de 30 personas).
Esto no quiere decir que en TODO grupo de más de 24 personas haya dos que cumplan años el mismo día, sino que es altamente probable.
A lo mejor si hay maestros o profesores con grupos a cargo, pueden hacer la prueba y contarnos la experiencia. Si el grupo es de más de 30, ya mismo les digo que pueden apostar unos pesos: “paga doble contra sencillo”.
-¡Abran! ¡Policía!
-Puede fallar...

Bibliografía:
GEORGE GAMOW, Uno, dos, tres…infinito,1949, Espasa Calpe.
C. SARRAUTE, El arte de romper códigos secretos, 2006, conferencia en la Semana de la Matemática, FCEyN UBA, Buenos Aires.
GNEDENKO y JINCHIN, Introducción al cálculo de probabilidades, 1962, Cuadernos de EUDEBA.

domingo, 21 de noviembre de 2010

La novela musical -3-


Prosigue el listado de obras literarias con títulos musicales. Agregué algunas colaboraciones de lectoras a la vez que dejé en cartera una próxima y última entrada sobre el tema. Es notoria la preeminencia de temas de Gardel, vaya a saber por qué.

-Réquiem para una mujer, William Faulkner.
Un Réquiem es un rezo y una música, un sucederse de cantos y respuestas, de solistas y de coros. El título de la obra de Faulkner -¡y qué importancia tienen los títulos en las novelas de este autor!- está al servicio de una intención simbólico-musical, como, en otro plano, lo está también el del relato Desciende, Moisés, tomado de un famoso spiritual negro.
Tomado de:
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/35772774545944277754491/p0000001.htm

Colaboraciones de Andal13
-Mano a mano, Entrevistas a Líber Seregni y a Mauricio Rosencoff, del uruguayo Fernando Butazzoni. Titulado como el tango de Gardel, Razzano y Celedonio Flores del año 1923: Rechiflado en mi tristeza, hoy te evoco y veo que has sido…

-Diez negritos, Tres ratones ciegos, Un puñado de centeno, de Agatha Christie, con títulos tomados de canciones infantiles.

Colaboración de La Flaca:
-El contrabajo, Patrick Süskind. Ed. Seix Barral, Méjico 1987.

-Cuesta abajo, Lorenzo Lunar, Editorial Almuzara, 1999.
Narrador cubano, aficionado a los boleros y al tango, tomó para su obra este título del tango de Gardel y Le Pera, escrito en 1934.
Ha escrito varias novelas que llevan títulos de obras musicales: Échame a mí la culpa (2002), Polvo en el viento (2005), La vida es un tango (2005). Son del género policial y ha ganado con ellos, en tres ocasiones, el premio Semana Negra de Gijón.

-El viejo criado/Gris de ausencia/etc., Roberto Cossa, Teatro 3, Ediciones de la Flor, 1991.
La primera, estrenada en 1981 en Teatro Abierto, toma su título del tango La casita de mis viejos (1932, Cobián y Cadícamo) y la segunda del tango Canzoneta (Suárez y Lary).


La caricatura de Faulkner es de Fernando Vicente.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Nasrudin – Las conferencias

Les advierto que el cuento es largo, tiene casi dos carillas (800 palabras). Hay una versión reducida a menos de la cuarta parte pero, a mi juicio, pierde su encanto que es mostrarnos el chamuyo y la síntesis.

8 “ Las 3 Conferencias”
Esta historia comienza cuando Nasrudín llega a un pequeño pueblo en algún lugar lejano de Medio Oriente. Era la primera vez que estaba en ese pueblo y una multitud se había reunido en un auditorio para escucharlo. Nasrudín, que en verdad no sabía qué decir, porque él sabía que nada sabía, se propuso improvisar algo y así intentar salir del atolladero en el que se encontraba. Entró muy seguro y se paró frente a la gente. Abrió las manos y dijo:
-Supongo que si ustedes están aquí, ya sabrán que es lo que yo tengo para decirles.
La gente dijo:
-No... ¿Qué es lo que tienes para decirnos? No lo sabemos ¡Háblanos! ¡Queremos escucharte!
Nasrudin contestó:
-Si ustedes vinieron hasta aquí sin saber que es lo que yo vengo a decirles, entonces no están preparados para escucharlo.
Dicho esto, se levantó y se fue.
La gente se quedó sorprendida. Todos habían venido esa mañana para escucharlo y el hombre se iba simplemente diciéndoles eso. Habría sido un fracaso total si no fuera porque uno de los presentes -nunca falta uno- mientras Nasrudín se alejaba, dijo en voz alta:
-¡Qué inteligente!
Y como siempre sucede, cuando uno no entiende nada y otro dice "¡qué inteligente!", para no sentirse un idiota uno repite: "¡si, claro, qué inteligente!". Y entonces, todos empezaron a repetir:
-Qué inteligente.
-Qué inteligente.
Hasta que uno añadió:
-Si, qué inteligente, pero... qué breve.
Y otro agregó:
-Tiene la brevedad y la síntesis de los sabios. Porque tiene razón. ¿Cómo nosotros vamos a venir acá sin siquiera saber qué venimos a escuchar? Qué estúpidos que hemos sido. Hemos perdido una oportunidad maravillosa. Qué iluminación, qué sabiduría. Vamos a pedirle a este hombre que dé una segunda conferencia.

Entonces fueron a ver a Nasrudín. La gente había quedado tan asombrada con lo que había pasado en la primera reunión, que algunos habían empezado a decir que el conocimiento de Él era demasiado para reunirlo en una sola conferencia.
Nasrudín dijo:
-No, es justo al revés, están equivocados. Mi conocimiento apenas alcanza para una conferencia. Jamás podría dar dos.
La gente dijo:
-¡Qué humilde!
Y cuanto más Nasrudín insistía en que no tenía nada para decir, con mayor razón la gente insistía en que querían escucharlo una vez más. Finalmente, después de mucho empeño, Nasrudín accedió a dar una segunda conferencia.
Al día siguiente, el supuesto iluminado regresó al lugar de reunión, donde había más gente aún, pues todos sabían del éxito de la conferencia anterior. Nasrudin se paró frente al público e insistió con su técnica:
-Supongo que ustedes ya sabrán qué he venido a decirles.
La gente estaba avisada para cuidarse de no ofender al maestro con la infantil respuesta de la anterior conferencia; así que todos dijeron:
-Si, claro, por supuesto lo sabemos. Por eso hemos venido.
Nasrudín bajó la cabeza y entonces añadió:
-Bueno, si todos ya saben qué es lo que vengo a decirles, yo no veo la necesidad de repetir.
Se levantó y se volvió a ir.
La gente se quedó estupefacta; porque aunque ahora habían dicho otra cosa, el resultado había sido exactamente el mismo. Hasta que alguien, otro alguien, gritó:
-¡Brillante!
Y cuando todos oyeron que alguien había dicho "¡brillante!", el resto comenzó a decir:
-¡Si, claro, este es el complemento de la sabiduría de la conferencia de ayer!
-Qué maravilloso
-Qué espectacular
-Qué sensacional, qué bárbaro
Hasta que alguien dijo:
-Si, pero... mucha brevedad.
-Es cierto- se quejó otro
-Capacidad de síntesis- justificó un tercero.
Y en seguida se oyó:
-Queremos más, queremos escucharlo más. ¡Queremos que este hombre nos dé más de su sabiduría!
Entonces una delegación de los notables fue a ver a Nasrudín para pedirle que diera una tercera y definitiva conferencia. Nasrudín dijo que no, que de ninguna manera; que él no tenia conocimientos para dar tres conferencias y que, además, ya tenia que regresar a su ciudad de origen.
La gente le imploró, le suplicó, le pidió una y otra vez; por sus ancestros, por su progenie, por todos los santos, por lo que fuera. Aquella persistencia lo persuadió y, finalmente, Nasrudín aceptó temblando dar la tercera y definitiva conferencia.
Por tercera vez se paró frente al público, que ya era una multitud, y le dijo:
-Supongo que ustedes ya sabrán de qué les voy a hablar.
Esta vez, la gente se había puesto de acuerdo: sólo el intendente del poblado contestaría. El hombre de primera fila dijo:
-Algunos si y otros no.
En ese momento, un largo silencio estremeció al auditorio. Todos, incluso los jóvenes, siguieron a Nasrudín con la mirada.
Entonces el maestro respondió:
-En ese caso, los que saben... cuéntenles a los que no saben.
Se levantó y se fue.



El chamuyo, óleo de Sigfrido Pastor:

lunes, 15 de noviembre de 2010

La novela musical -2-

Continuando la entrada anterior agrego otras novelas con títulos musicales:

-No habrá mas penas ni olvido, Osvaldo Soriano, Sudamericana, 1983.
Escrita en 1974, el título es parte de Mi Buenos Aires querido, tango de Gardel y Le Pera.

-Tokio Blues (Norwegian Wood, Madera noruega), Haruki Murakami, 1986.
Algún editor y “creativo español” le puso ese título, pero el original japonés y la versión inglesa lleva por título el de la canción de The Beatles. Tiene otras: Dance, dance, dance; título de una canción de The Dells o de Beach Boys; y Al sur de la frontera, al oeste del sol; un tema que cantaba Nat King Cole.
Se explica: el autor antes de dedicarse a la literatura atendía una casa de venta de discos.

-Arráncame la vida, Ángeles Mastretta, Emecé, 1995
Es el título de un tango mexicano cuyo autor es Agustín Lara al que se hacen varias referencias en la novela, incluso cantan algunas partes. Se popularizó como bolero, pero Lara lo cantaba como tango en los años 30. No confundir con el bolero de Chico Novarro con el mismo título, ni con otras canciones de igual título (hay 5 registradas con él, pero las otras pueden prescindirse)

-Fumando espero (Edit. Letras Cubanas, La Habana, 2003), de Jorge
Angel Pérez
El título está tomado del tango de Masanas, Garazo y Viladomat; de 1922, que popularizó Argentino Ledesma.

-La vida breve, Juan Carlos Onetti, 1950, Montevideo.
Hay una ópera de Manuel de Falla de 1905 y una famosa chanson francesa con este título, aparentemente sin conexión alguna con la novela.
Colaboración de Miss Marple/Juan Pascualero:
“Y le propuse varios títulos clave de la música clásica: La vida breve (obra de Manuel de Falla), Los adioses (Haydn), La muerte y la niña (Schubert), El Caballero de la Rosa (Strauss) y Para una tumba sin nombre (Claude Debussy) son algunos ejemplos”, declaraciones de Dolly Muhr, viuda de Onetti, violinista, que confirma el origen musical de los títulos de varias de sus novelas.


Fumando espero, por Argentino Ledesma (el que mata a Julio Cazón) se puede escuchar acá:
http://www.youtube.com/watch?v=v0Aw7UTsjjY
Y acá en la versión de Sara Montiel:
http://www.youtube.com/watch?v=wU5wqPlSyXQ&feature=related
La ilustración es de Rep (Miguel Repiso)
.

viernes, 12 de noviembre de 2010

La novela musical -1-

Romántica, bucólica, pastoril, bizantina, picaresca, de aventuras, satírica, policial, histórica, gótica, costumbrista, realista, de ciencia ficción, de caballería, etc. El análisis de la novela dentro de la teoría literaria es un relato tan interesante como la novela misma y dentro de los elementos que la integran, el primero es el título.
Muchas novelas llevan por título, especialmente en el siglo XX, conocidos temas musicales o partes de sus letras. Resulta llamativo y casi podrían formar una categoría, aunque no siempre el tema o el contenido esté directamente ligado a la música. Seguramente cada uno de ustedes andará pensando en alguno de esos títulos, de los que acá van dos:

Dónde estás con tus ojos celestes, DANIEL MOYANO, Buenos Aires, Gárgola Ediciones, 1ª edición, 2005
Última novela que escribió Moyano y se publicó 13 años después de su muerte. El nombre viene de unos versos de La Pulpera de Santa Lucía, vals de 1929 de H. P. Blomberg (letra) y E. Maciel (música) que solía cantar su madre y es uno de los pocos recuerdos que tiene de ella.
La escribió durante sus últimos meses, afectado de una enfermedad terminal y la llamaba cariñosamente “la pulpera”, el mismo nombre que le puse al blog sin conocer en absoluto esta anécdota. Casualidades, si las hay.

Silvana Gregori canta La pulpera de Santa Lucía
http://www.youtube.com/watch?v=378fA6t085E&feature=related
Rally Barrionuevo canta La pulpera de Santa Lucía
http://www.youtube.com/watch?v=RJeRRPcadq0



Boquitas pintadas, MANUEL PUIG, Buenos Aires, Sudamericana, 1ª edición, 1969.
La segunda novela de Puig lleva por título unas palabras del estribillo del fox-trot “Rubias de New York” (1934) de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera “…deliciosas criaturas perfumadas, /quiero el beso de sus boquitas pintadas”
Escribió al menos una o dos obras más con partes de canciones en el título y cuyo texto gira alrededor de ellas.


Un mundo raro por su autor José Alfredo Jiménez aquí:
http://www.youtube.com/watch?v=Ln_mhHm1wYU
Carlos Gardel canta Rubias de New York
http://www.youtube.com/watch?v=zemQMUlxEzA

La ilustración es The Charleston, por Ty Wilson.
.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Cómic - El primer y el último "globo"


El primer “globo o nube” de la historia

Las pinturas rupestres y su continuación los frescos con que se decoraban los templos son las primeras historietas de la historia.
En un fresco del año 1100 dC que está en la Iglesia Oscura, excavada en la piedra en el valle de Göreme – Turquía**, aparece el que se considera el primer globo o nube de la historia de la historieta. Sale de la boca de San Pablo y, adentro de una perfecta nube, tiene dibujada una espiral que significa: no hay nadie.
No he conseguido una foto de dicho globo, pero la espiral es la misma que la que se ve en este otro fresco de la misma capilla. Sin duda el autor ha sido el mismo pero en el otro pasaje se permitió ir más allá.

Cuenta de ese modo la conversión de Pablo al cristianismo. En principio era un fariseo y torturador al servicio de Roma hasta que en el año 36, camino a Damasco, se le apareció una imagen de Jesús y lo reclutó. Llevaba unos presos hacia Jerusalem cuando, de repente, una luz lo cegó y le habló. Cayó al suelo y al intentar ver quién era no encontró a nadie y estuvo incrédulo un tiempo hasta que, convencido y tocado por la fe, se pasó al enemigo (o escapó de él, dependiendo si se lo mira desde sus viejas o nuevas creencias). A partir de allí, predicó el cristianismo, escribió sus hermosas epístolas y terminó sus días decapitado por orden de Nerón, en Roma, en el año 67.
El fresco refiere precisamente al momento en que, lleno de dudas, escucha la voz de Jesús pero no ve a nadie.

El último “globo”
Una de las últimas versiones del “globo o nube” es el “globo interactivo”. En la publicidad de la nueva Giardiniera 500 de la FIAT, el texto que aparece en el globo del cartel es el último que los paseantes envían desde su celular a un número habilitado para tal fin. Lo menos que se puede decir de la idea es que es muy creativa y ya me imagino a La Flaca mandando loas a su vieja 500 Viajera.
http://lodelaflaca.blogspot.com/search?updated-max=2010-03-26T20%3A38%3A00-03%3A00&max-results=25



**
En las cercanías de la antigua ciudad romana de Cesárea (en Capadocia, en la zona central de la actual Turquía) vivió y predicó San Basilio, uno de los padres de la Iglesia Ortodoxa, allá por el siglo IV dC. Los antiguos cristianos se hicieron fuertes en esa región y construyeron un “centro de creencia” en el valle de Göreme con iglesias y capillas excavadas en las montañas, a lo largo de los siglos que siguieron.

El mayor auge en las construcciones se dio desde el 1100 dC en adelante, para la época de las cruzadas, en que muchos hombres ricos o prominentes daban de ese modo cumplimiento a sus promesas. Esas hermosas construcciones fueron decoradas con frescos que representan escenas que cuentan pasajes de la Biblia y se todavía se conservan razonablemente bien.

Las ilustraciones son de arriba abajo:
Viñeta de Quino (Joaquín Lavado, dibujante argentino) que no necesita globos ni texto.
Fresco de la Iglesia Oscura - La espiral está arriba de las lanzas de los soldados romanos.
Cartel publicitario de la FIAT 500 en Alemania.
Iglesia excavada en Göreme, Turquía.
.

sábado, 6 de noviembre de 2010

¿Por qué es divertido el sexo?

No tengo ni la menor idea. Siendo, como es, un camino lleno de desilusiones… y alegrías.
Empecemos por las primeras: el autor del libro del título, Jared Diamond, es un biólogo, ornitólogo y divulgador científico norteamericano. (A esta altura, la mitad de los lectores huye, con justa razón. )
La obra analiza aspectos inusuales de nuestra sexualidad, puntualizando aquellos que nos distinguen entre los animales, en especial entre los mamíferos. (Otra buena parte lo hace en este momento. Los comprendo y disculpo. )

El tipo escribe en forma muy amena, sin dejar el rigor, para abordar un tema que nos preocupa. A lo largo de 7 capítulos recorre: ¿Para qué sirven los hombres?, La batalla de los sexos o La expansión de las mamas de las mujeres.

En el capítulo 2 explica las pulsiones biológicas que llevan a los machos a la poligamia como una estrategia para mejorar las chances reproductivas de la especie. (Aquí aumenta la atención de los pocos varones que quedan… leyendo, a la vez que cunde el desánimo entre las féminas.)
Pero resulta que las hembras también tienen el mandato de cumplir sus sueños reproductivos con éxito y, para eso, nada mejor que asegurarse que la visita del plomero coincida con un viaje de negocios del titular… ( ¿Vieron que para ustedes también hay cosas interesantes?)
¿Cuernos? No, nada de eso. Se trata de algo así como poliginia y poliandria. Quédense tranquilos muchachos.

El capítulo 7 es uno de los más interesantes y a la vez enigmáticos. Allí dice : “El desmesurado tamaño del pene humano excede los meros requerimientos funcionales…” y refuerza el concepto “su longitud fue limitada en la evolución por las dificultades de encajarlo en la vagina de una mujer.” Aunque leo y releo estos párrafos sin comprenderlos, no dejan de producirme cierta satisfacción… (Modestamente, como decía Gassman en Il sorpaso. No se vayan chicas, las estadísticas son mentirosas. Es la jactancia de los antropólogos…)

Considera a la ovulación oculta y a la menopausia como los rasgos distintivos de la hembra humana. Mientras las de otras especies andan mostrando "las partes" durante el celo y emitiendo signos para sus posibles compañeros sexuales nuestras congéneres aseguran de esta manera la práctica casi continua y también la recreativa del sexo, además les permite la selección de los padres posibles y la preservación de los hijos. (No pretendan que les cuente acá las razones, que se llevan los capítulos 4 y 6 casi completos. ¿Diganmé, picaronas, si en el fondo no lo sabían desde antes de leerlo acá?)

Si lo que en realidad ustedes buscaban es un par de nuevas posiciones para practicar antes de que acabe la primavera, les sugiero comprar una versión del Kamasutra y un frasco de cualquier ungüento con salicilato. Si, por el contrario, sus intereses son otros y están por darse al placer solitario o acompañado de la lectura acá van los datos del libro y un enlace por si no lo consiguen en la librería.

Jared Diamond, ¿Por qué es divertido el sexo? , 1999, Editorial Debate, 92 pág.


http://74.53.109.2/~dwcom/bajar/biblioteca/Diamond,%20Jared%20-%20Por%20Que%20Es%20Divertido%20El%20Sexo.doc
.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Cuba - Escuela de caricaturistas

Cuba tiene una larga tradición de maestros caricaturistas cuyas huellas disfrutamos hoy en los artistas contemporáneos.
Entre los más destacados figuran Rafael Blanco (1885-1955) , Conrado Walter Massaguer (1889-1965) y Juan David (1911-1981).

Rafael Blanco publicó su primera caricatura en 1906 cuando aún era alumno de la Academia de Bellas Artes: retrató al gran ajedrecista Emmanuel Lasker y no dejó de hacer caricaturas por el resto de su vida.


Conrado Walter Massaguer era accionista de la empresa editorial que publicaba Social y Carteles, la primera fundada por él en 1916 y la segunda por su padre en 1919. Fue dibujante y caricaturista. Su estilo art-decó fue el "sello" de las tapas de la famosa revista cultural Bohemia, que ya han visto los lectores de este blog. Después del triunfo de la Revolución trabajó en el Archivo Nacional de Cuba.



Juan David
es posiblemente la figura más destacada de la caricatura personal en Cuba y ha caricaturizado a gran cantidad de políticos y artistas durante su vida.


De arriba abajo:
Diego Rivera por Conrado Massaguer
Ajedrez por Rafael Blanco
Homenaje a Rafael Blanco
Fidel Castro y Camilo Cienfuegos por Conrado Massaguer, 1959
Nicolás Guillen por Juan David
Fidel Castro por Juan David
Juan David caricaturizado por Luis Wilson (1930), en ocasión de su cumpleaños número 70.