lunes, 27 de octubre de 2008

Alfajores cordobeses

.

Una tableta dulce que antiguamente comían los árabes devino en el actual alfajor.
En principio, la adoptaron los españoles, que la trajeron a nuestros pagos, donde se aquerenció con ligeras variantes.
Como la zona central de nuestro país era rica en frutas, surgió la idea de unir dos tabletas con los dulces y mermeladas que se elaboraban localmente.
Para entonces la golosina era conocida con el nombre de “alajú” (deriva de “al-hasú”, que en árabe significa “relleno”). Y también fue cambiando su nombre, hasta convertirse en “alfajor”.

El alfajor aprendió a hablar castellano hacia el año 711, cuando se produjo en España la caída de los visigodos, cuyo último rey Rodrigo, fue derrotado por los árabes. A partir de entonces, la influencia arábiga marcó durante siglos el desarrollo de la cultura española, que entre otras costumbres, adoptó la pastelería típica ( existe todavía hoy en Medina de Sidonia, en la provincia de Andalucía , una Agrupación de Productores de Alfajores que conserva la secreta y antigua receta original, legada de padres a hijos a titulo de mayorazgo).
La industrialización del alfajor en Córdoba (República Argentina) se atribuye a Augusto Chammás, un químico francés que llegó a nuestro país hacia mediados del siglo XIX, inaugurando una pequeña industria familiar dedicada a la confección de dulces y confituras.

La “colación”, otro producto emblemático de Córdoba, también tiene su historia: en conventos y casas religiosas, antiguamente, se preparaban unas tabletas, cubiertas con dulce y una capa azucarada para las ceremonias de graduación (colación de grados) de los estudiantes. Con ligeras variantes, es la que hoy disfrutamos, con dulce de leche o mermeladas.


Las dos historias están tomadas de la caja de los exquisitos Alfajores La Quinta (Villa Carlos Paz - Córdoba) que mi prima Susana B. tuvo la gentileza de obsequiarme.
y de
http://www.alfajorargentino.com.ar/historia-alfajor.html
También hay una historia muy interesante sobre los alfajores santafesinos en la caja de los Alfajores Marengo. Pero como la he olvidado, si alguna de mis primas de Santa Fe tiene a bien enviarme una docena, podría corresponderles publicándola. De esa “sencía” manera, evitaríamos “coonflitos interprovinnnciale”...

.

domingo, 26 de octubre de 2008

Maragatos (parte I)

.










Asentada a orillas del Río Negro, Carmen de Patagones es la ciudad más austral de la Provincia de Buenos Aires, cabecera del Partido de Patagones y la más antigua de la Patagonia Argentina.
San José de Mayo, ciudad capital del departamento San José, uno de los más poblados de la República Oriental del Uruguay, está ubicada a 90 kilómetros de Montevideo.
Ambas comparten dos cosas relacionadas entre sí: fueron fundadas a fines del siglo XVIII y a sus habitantes se los llama "maragatos".
Para mediados de ese siglo la Corte de España tomó la decisión de reforzar su presencia en la zona patagónica para mantenerla a resguardo de las apetencias inglesas. Por tal razón el Rey Carlos III de España ordenó y promovió el establecimiento de asentamientos en la región, enviando contingentes reclutados fundamentalmente en la comarcas de Asturias y de León a cuyos habitantes se denomina "maragatos".
Cumpliendo esas órdenes, Francisco de Viedma y Narváez, fundó Carmen de Patagones el 22 de abril de 1779. Y continuaron los asentamientos fundando Mercedes de Patagones (la actual Viedma), San Julián y Puerto Deseado.
Debido a lo duro del clima, a promesas incumplidas y a dificultades para abastecer las poblaciones, el Virrey Juan José de Vértiz, que había sucedido al virrey Cevallos, permitió la reubicación de parte de los colonos y para eso mandó a fundar San José de Mayo al Teniente de Dragones Eusebio Vidal en Mayo de 1783, completando el traslado de los maragatos hacia 1789.
Hasta aquí el porqué del gentilicio maragatos que asignamos a los habitantes de estas dos queridas ciudades. Ahora podemos ahondar un poco en los motivos del apelativo.

/...continuará.
.

viernes, 24 de octubre de 2008

Rencillas provincianas

.
Hay una cierta animosidad entre la gente de provincias vecinas. Cordobeses y santafesinos, santiagueños y tucumanos, mendocinos y sanjuaninos, etc.; todas ellas desaparecen frente al conflicto mayor: porteños y provincianos.
Los orígenes de la cuestión se pierden en la historia, probablemente sean anteriores al Virreinato. El más grande, se terminó de solidificar durante la trabajosa Organización Nacional.
De la “pica” entre santiagueños y tucumanos trata el cuento que sigue:

Ejercicios de Lógica
Viajan por el norte en tren un tucumano, un santiagueño, una vieja y una joven agraciada. Van los cuatro en asientos enfrentados de a dos, silenciosos, mirándose apenas de cuando en cuando, como estudiándose, con esa mezcla de pudor y desconfianza de la gente del interior.
El tren entra en un túnel y en el medio de la oscuridad se escucha una sonora cachetada. Al volver la claridad, todos se miran de reojo para ver que ha pasado y se encuentran con el santiagueño lívido y con un cachete rojo, prueba de haber sido el receptor del golpe. Cada uno hace un rápido cuadro de la situación y trata de reconstruir lo sucedido:
La vieja piensa: ¡Bien hecho! ¡Santiagueño atrevido! Le debe haber “toqueteado” las piernas a la chica y ella le dio una buena cachetada.
El santiagueño piensa: ¡Qué mala suerte! El tucumano le debe haber tocado las gambas a la piba y yo, que no hice nada, me ligué el cachetadón!
La joven piensa: ¡Bien hecho! Santiagueño atrevido y zonzo. Me debe haber querido tocar las piernas a mí, se equivocó, se las tocó a la vieja, y la vieja le dio una flor de cachetada.
El tucumano piensa: ¡Ojalá venga pronto otro túnel, así lo vuelvo a “surtir” al santiagueño éste!

El cuadro es de Alfredo Gramajo Gutierrez, pintor tucumano.
.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Boris, el que nos hizo leer

.
Si buscáramos a los mayores responsables de que en la República Argentina se hayan difundido la lectura y los libros, no me caben dudas de que entre todos, descollaría José Boris Spivacow (1915-1994).
Él es uno de los VERDADEROS PRÓCERES de nuestra Nación, y cómo tal, muy poco reconocido.
Fue el gerente de EUDEBA (Editorial Universitaria de Buenos Aires) desde su fundación en 1958 hasta 1966, cuando renunció después del golpe de Onganía. En ese lapso Eudeba imprimió más de 11.000.000 de ejemplares. Sólo del Martín Fierro, ilustrado por C. Castagnino, tiró 200.000.
Fundó de inmediato el Centro Editor para América Latina, editorial privada, de la cual fue el presidente y donde continuó con la política de ediciones masivas y de calidad, que se vendían en librerías y kioscos. De allí salieron las series y revistas Libros de Polidoro, Capítulo, Siglomundo (prohibida en 1969), Serie del Encuentro, Atlas total, Historia Popular, etc.
Se inició en la Editorial Abril, donde estuvo desde principios de 1940 hasta más allá de 1966, donde dirigió varias recordadas colecciones, entre ellas “Bolsillitos” y “Pequeños grandes libros”.
El primer autor que le leyeron en su infancia al “dueño de nuestro catálogo” fue Salgari, pero a los pocos años lo cautivaron Dostoievski, Toltoi y su “locura”: Balzac.

Poco antes de morir, dictó una especie de autobiografía (a pedido de la Editorial Colihue) a la periodista Delia Maunás que lo entrevistó a lo largo de varios meses. El resultado es un hermoso y cálido libro, publicado en 1995, complementado con testimonios de sus afectos cercanos y de quienes trabajaron junto a él y resulta un merecido homenaje para Boris y para la construcción de nuestra identidad cultural.
En las páginas 152 a 155 del libro, se transcribe una anécdota, contada por Miguel Spivacow, el hijo, referida a una clausura y secuestro de libros del Centro Editor, que terminó con empleados presos y posteriormente una de las famosas quemas de libros ordenadas por Saint-Jean, Menéndez y Bussi en Buenos Aires, Córdoba y Tucumán.
En el año 2006, Tomás Eloy Martínez escribió desde Boston (EEUU) un artículo sobre Spivacow titulado: “La batalla de un hombre solo” donde cuenta la misma anécdota, pero no menciona a la autora de la entrevista ni al libro en que estaba publicada hacía 11 años.

Estas líneas quieren ser un recuerdo y homenaje para Boris y para todos los demás editores (Peña Lillo, Juárez, Jorge Álvarez, etc.), mujeres y hombres “de papel”, tanto más necesarios que otros de bronce, que supimos conseguir.


Spivacow, Boris; Maunás, Delia (entrev.), Memoria de un sueño argentino, Buenos Aires, Ediciones Colihue, 1995.
Entrevistas de Delia Maunás.
Tomás Eloy Martínez, La batalla de un hombre solo, diario La Nación, 18 de marzo de 2006.
.

lunes, 20 de octubre de 2008

Humor: "PLAGIO"

.
Antoñito y yo –dice Jorge Dobalo, cantor de tangos- hemos creado algunos temas francamente muy hermosos. Uno de ellos, SOLEDAD.
Cuando fuimos a registrarlo a SADAIC, nos encontramos con que un par de tipos se nos habían adelantado y lo anotaron como si fuera de ellos: Carlos Gardel y Alfredo Le Pera. Lo mismo nos pasó con CUESTA ABAJO y con ARRABAL AMARGO. ¡La próxima vez que se nos ocurra algo, vamos a estar más atentos!

Esta muestra de admiración, hecha con fino humor y filosa ironía la escuché en el espectáculo "Tangos de Ayer" que hicieron Jorge Dobalo (voz) y Antonio Pisano (bandoneón) en el café Los 36 billares, de la Avda. de Mayo, en Buenos Aires.
Dobalo, de hermosa voz y tranquilo cantar, va matizando entre tema y tema, con relatos mezcla de realidad, fantasía y muy buena información sobre las piezas que van interpretando. "Somos de vanguardia, una vanguardia algo lenta, que va quedando atrás. Ahora ya hemos llegado a 1938...", dice.
Y el legendario Antonio Pisano, sigue dando clase de sutilezas a la hora de acompañar a cantores con el bandoneón, como supo hacer con Luis Cardei.
¡Esperamos con ansiedad que vuelvan al ruedo!
.

jueves, 16 de octubre de 2008

¿Porqué adelantar la hora?

.

Seguidamente van algunas ideas acerca de las razones por las que se adelanta la hora en verano. No pretenden ser una verdad única y sí, un aporte a la discusión acerca de la cuestión, opinable, como toda decisión política.

Hay dos razones principales para tal decisión, ambas relacionadas con el consumo de energía, especialmente, de energía eléctrica.
Una es limitar el “pico de demanda” y la otra es disminuir el “consumo” de energía. Es más importante la primera que la segunda.

Primero pondré un ejemplo, algo burdo, pero didáctico: las razones son las mismas por las cuales una casa para cuatro personas no tiene cuatro baños.
A ciertas horas del día, los 4 miembros de la familia parecen necesitar el baño simultáneamente. Pero con un poco de paciencia, algunas molestias y mucha coordinación, con 2 baños se pueden arreglar. Si además agregamos buena voluntad y aceptación de una economía ajustada, es posible que vivan razonablemente con 1 solo baño. Las horas-baño y el total de agua consumida por esa familia serán mayores mientras mayor sea la cantidad de baños de que dispongan, pues las duchas serán más largas, etc., etc.

Lo mismo sucede con la Energía Eléctrica a nivel país. El consumo de electricidad tiene un “pico de demanda” de 19 a 23 hs. (ó de 20 a 24 hs). Es más, aunque resulte sorprendente, la menor demanda de energía eléctrica durante las 24 horas se da a la noche, de 24 a 06 hs, en lo que técnicamente se llama el “valle nocturno”.
El consumo total tiene dos vertientes principales: la actividad industrial y la actividad en los hogares (hay otras: transportes, iluminación, semáforos, etc.).
Por razones socio-culturales, nuestra sociedad presenta un corrimiento de la actividad “hogareña” hacia adelante: cada vez hay más noctámbulos y nos acostamos más tarde.
La actividad "industrial" y de servicios tiene su propia curva de demanda, vinculada esencialmente con los 3 turnos fabriles habituales (06-14, 14-22, 22-06 hs.) y con la superposición de la actividad comercial, educativa y de servicios, que se concentra particularmente de 8 a 20 hs.
Lo que se intenta al adelantar la hora es desfasar estas dos curvas, de modo que la suma de ambas tenga un pico menor.
Para ponerlo más claro, lo ideal sería que los programas más vistos de la televisión se emitieran mientras hay luz solar o después de las 24 horas, en el valle nocturno, y no justamente con el encendido de todas las luces de la casa y el mayor uso de la heladera y otros artefactos domésticos.
Solamente los televisores encendidos en el área metropolitana de Buenos Aires necesitan casi toda la energía de 1 de las 2 centrales en construcción, una de las cuales la Sra. Presidenta puso en marcha parcialmente hace unos días, en septiembre de 2008.

La luz solar
La República Argentina (en promedio) está a 65° al oeste de Greenwich, por lo tanto, su huso horario normal es el –4. El “mediodía solar” ocurre cuando el sol pasa por el meridiano de un lugar y es la mitad del período del día iluminado por el sol. Pero la hora oficial argentina no coincide con esto, sino que utiliza los husos horarios –3 (invierno) y –2 (verano).
Esto significa que en el verano, las 12 hs que leeremos en nuestros relojes, en lugar de partir al día en 2 partes igualmente iluminadas por el sol, le quitarán (de allí el “adelanto”) 2 horas de luz a la mañana y se la entregarán a la tarde.
Se busca así evitar la superposición del encendido de los televisores y demás, con las luces y la iluminación en general.

Es entendible que a esta medida se opongan las provincias que están más al oeste, porque con este horario, van cenar a la hora de tomar el té. Pero la más firme oposición viene del comercio y otras actividades subalternas. Recuerdo que en el Brasil, una telenovela exitosa tenía en vilo a medio país por el desenlace de un par de romances y también tenía en figurillas a unos pocos técnicos e ingenieros del sistema eléctrico, porque les encajaba unos picos de demanda eléctrica que no sabían cómo satisfacer. Lo mismo pasó durante los recientes Juegos Olímpicos con unos partidos de fútbol que transmitió Canal 7 durante la madrugada. Si bien Ibofe (medidora de rating) no se dio por enterada, el sistema eléctrico nacional registró el consiguiente pico de demanda, totalmente inusual a esa hora.

En síntesis, no es una medida muy simpática, podemos discutir incluso si es eficiente, pero lo que resulta particularmente difícil de aceptar es que NOS RECUERDA QUE LA ENERGÍA ES ESCASA, QUE SOMOS POBRES Y QUE DEBEMOS CUIDARLA.
.

martes, 14 de octubre de 2008

Memes y genes

.
Una cultura es información transmitida entre miembros de una misma especie por diversos modos; por enseñanza, imitación, aprendizaje o asimilación. Por supuesto, también hablamos de cultura animal, del canto de los pájaros, la búsqueda de alimentos, la procreación, etc.
¿Cómo se desarrollan y transmiten la cultura y las ideas?
Hace un tiempo que la cuestión superó el ámbito de la Sociología y los “Medios de comunicaciones” para ser estudiado por antropólogos, etólogos, y biólogos.
Años ha, aparecieron varios autores señalando semejanzas entre el progreso científico y la cultura en general con la selección natural (de Darwin).
Más precisamente, Richard Dawkins, un biólogo inglés, considera que la evolución cultural es análoga a la evolución biológica y que como todo proceso evolutivo requiere:
1- abundancia de elementos diferentes
2- herencia y reproducción
3- variabilidad diferencial espontánea

Desde Darwin, Mendel, y sus continuadores, sabemos que la vida evoluciona por la supervivencia de los genes, que son las entidades portadoras de los caracteres hereditarios en los cromosomas. El nombre de genes, lo creó en 1909 el botánico Wilhelm Johannsen, para la mínima unidad de transmisión de herencia biológica.
El neologismo memes fue creado por Dawkins por su parecido fonético con genes y por asociación con las palabras mímesis (imitación) y memoria. Los memes son la unidades de ideas e informaciones que acumulamos en nuestra memoria y que debidamente articuladas forman nuestra “cultura”. El concepto es ambiguo y puede aplicarse tanto a una idea, un concepto, una técnica o una costumbre.

Para terminar, algunas misceláneas sobre los memes.
Dice el inglés, que al igual que los genes, la única finalidad de los memes (y de algunas ideas) es reproducirse, como los virus de las computadoras.
Las ideas-memes buenas no lo son desde el punto de vista “ético” sino que son buenas si son capaces de propagarse.
En ese sentido, una idea particularmente efectiva, es la idea de Dios.
Dawkins explica que la estrategia de supervivencia de este meme es perfecta: "Se multiplica mediante la palabra escrita y hablada, con la ayuda de una música maravillosa y un arte admirable". Y su triunfo arrasador tiene también un componente psicológico importante. "El dios meme aporta una respuesta a los problemas perturbadores de nuestra existencia. Y sugiere que las injusticias de este mundo serán rectificadas en el siguiente."*
Las ideas buscan propagarse. Un carro con ruedas de rayos no sólo lleva granos o mercaderías de un lado a otro, lleva la brillante idea de la rueda de rayos de un lugar a otro y de una mente a otra.
Los memes, a veces, tienden a agruparse formando macromemes, como el lenguaje.
Por último, puso un “toque de humor inglés” a su teoría de los memes, originada en la doctrina de Darwin, al decir que esta misma era, posiblemente, también un macromeme.


He tomado partes de los siguientes artículos,:
Jordi Carlos Morató, ¿Qué son los memes? Introducción general a la teoría de memes.
http://biblioweb.sindominio.net/memetica/memes.html
Pablo Capanna, Memes: los genes del pensamiento, Suplemento Futuro, Página 12
http://www.pagina12.com.ar/2001/suple/Futuro/01-11/01-11-03/nota_a.htm
*Ileana Lotersztain, Los genes egoístas, Suplemento Futuro, Página12, 28 de noviembre de 1998. http://www.catedras.fsoc.uba.ar/moledo/articulos/genes.htm
Richard Dawkins, ¿Porqué existe la gente?, Suplemento Futuro, Página 12, 27 de febero de 2005 http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/futuro/13-1090-2005-02-27.html
.

lunes, 13 de octubre de 2008

Mitre y Mansilla

.
Anécdota escuchada al Prof. Jorge Sábato, que fue presidente de SEGBA, y principal impulsor de la construcción de la Central Nuclear de Atucha I. Uno de los verdaderos PRÓCERES que tiene la República Argentina.

Refiere a una conversación entre dos generales, Lucio V. Mansilla y Bartolomé Mitre. El primero era conocido por su fama de dandy, viajero y ocurrente, pero fundamentalmente por sus ironías y sarcasmos.
Se encuentran ambos en una reunión social, allá por 1892 y se produce este diálogo.
-¿Cómo le va, General? , le dice Mansilla.
-Muy bien, siempre trabajando.
-¿Y qué anda haciendo ahora?
-Estoy traduciendo La Divina Comedia, de Dante Alighieri.
-Me alegro mucho. ¡Hay que darle con todo a esos gringos...!
-...
.

Borges y Perón

.
Anécdota escuchada a Alejandro Vaccaro, uno de los biógrafos de Jorge Luis Borges.

Cierta tarde estaba Borges, por cruzar la Avda. 9 de Julio en Buenos Aires, lo que es toda una aventura, aún para personas videntes.
Se le acerca un joven y le ofrece ayuda, a lo que Borges accede gustoso, pero al llegar a la mitad del trayecto, el muchacho se aparta y le dice que lo va a dejar allí, solo.
-¿Por qué, qué sucede?, pregunta Borges.
-Pasa que estamos cansados de sus sarcasmos y sus desprecios para con nosotros. Soy peronista, Borges...
-¡Oh, no se preocupe!, yo también soy ciego.

El autor de la caricatura es de Andrés Cascioli.
.

jueves, 9 de octubre de 2008

Humor: "Ingleses raros"

.
-¡Hola, hola, Manuel! ¿Qué tal lo pasaron en Londres?
-¡Olé, Ramón!, de maravillas, disfrutamos mucho.
-Me alegro. ¿Hay algo que te haya llamado la atención en especial?
-Todo y nada a la vez.
-Yo decía esas cosas que te quedan grabadas más que otras.
-Nada en especial, salvo que son un poco raros estos ingleses.
-¿Cómo es eso, hombre?
-Imagínate: tomamos un tren y llegamos a Waterloo Station. Caminamos un rato y ¿dónde fuimos a parar?, pues a Trafalgar Square.
-¿Y...?
-Allí vimos un monumento al Almirante Nelson.
-¿Y eso qué?
-Nada, monumentos a los enemigos y nombres de derrotas a los lugares públicos...

.

lunes, 6 de octubre de 2008

¡Aprendé animal!

.
Cuando empezaron a usarse las primeras líneas de Alta Tensión para distribución de electricidad, muchos pájaros morían electrocutados*. Al cabo de un tiempo las muertes disminuyeron hasta desaparecer. Lo mismo pasó, cuando se aumentó la tensión y aparecieron las líneas de MAT y UAT (muy y ultra alta tensión). El aprendizaje y manejo de las nuevas tecnologías les llevó a los pájaros unos pocos años. Es más, las generaciones posteriores de pájaros, nacieron sabiendo cómo manejar el asunto.

Cuando se hicieron las represas hidroeléctricas a lo largo del Río Columbia, en el noroeste de los EEUU, uno de los aspectos negativos a considerar, era que interrumpirían la subida, contra la corriente, de los salmones del Pacífico que remontaban el río para ir a desovar y reproducirse. Para resolver el problema se construyeron escaleras para peces, que les permitieran continuar su ancestral camino.
Al cabo de, creo 2 o 3 años, los salmones aprendieron a utilizarlas y así salvan el desnivel de las represas y pasan por varias de ellas, al menos 4 o 5, hasta sus lugares de desove y luego retornan al mar.

Sin ir a esos ejemplos extremos, diariamente vemos como gatos y perros vagabundos se adaptan a las reglas de tránsito ciudadanas. Hay perros que esperan el semáforo para cruzar una avenida. Incluso hasta las palomas de ciudad, cuyos parientes del campo salen en estampida al menor ruido o cosa que se mueva rápido, hacen milimétricas gambetas para esquivar a autos y peatones en las calles y siguen lo más tranquilas.

Lo interesante es saber cómo se desarrollan y transmiten esas ideas dentro de la especie. ¿Editan un diario o un blog que no vemos? ¿Cómo se forma el acervo cultural de los peces, los pájaros y otros animales?
La transmisión de cultura y los procesos de circulación de ideas, soluciones y validación de información entre individuos de una especie supone algún proceso que no incluye (con seguridad, necesariamente) lenguajes escritos y sí procesos afectivos, imitativos y de interacción con el medio, que quedan grabados de algún modo en el proceso de la evolución.
De modo que cuando nos crucemos con algún pez, pájaro, perro o gato, afinemos el oído, a los mejor escuchamos -dirigida a nosotros-, la frase que encabeza esta entrada.
Fernando Terreno

* Morían si luego de estar un tiempo en uno de los cables, se posaban en otro o en la tierra de inmediato. Ahora “saben” que no deben tocar los otros cables ni la tierra hasta luego de volar un tiempo que les permita perder el “potencial eléctrico” que adquirieron al estar posados. Y que ese tiempo es tanto mayor, cuanto mayor sea el voltaje de la línea de transmisión.

En el video que sigue se puede ver la revisión de una línea de UAT por un operario que usa el mismo método que los pájaros. (Poner al helicóptero y a él mismo al potencial de la línea).
.

jueves, 2 de octubre de 2008

Mejor novela histórica argentina

.

Hace unos días, en agosto de 2008, escuché decir a la escritora Ángela Pradelli* que “Río de las congojas”, de Libertad Demitrópulos (1922-1998), era quizás la mejor novela histórica argentina. No puede ser, me dije, ya que la mejor es “Polvo y espanto”, de Abelardo Arias (1908-1991), o “El, Juan Facundo”, del mismo autor.
Lo cierto es que el título de esta entrada es erróneo y confuso. No existe la mejor novela histórica argentina, como no existe la mejor película, ni el mejor actor; pero sí podemos hacer una lista de las que se llevan las preferencias de algunas personas o de las que nos gustaron mucho en algún momento.
En algún momento, repito, porque es muy posible que nuestra selección vaya variando con el tiempo, con diversas circunstancias personales, incluso, con la proximidad o la lejanía de su lectura. Lo que tienen de interesantes estas elecciones es que no están patrocinadas por campañas publicitarias, por necesidades de editores ni por premios prestigiosos o de los otros. Están, simplemente, garantizadas por el hecho de que las leímos, nos gustaron y queremos compartirlas con nuestros amigos.
De modo que si alguien se anima, le pido que agregue en los comentarios o me envíe por mail las que sean de su preferencia, para agrandar la lista de las que nos están esperando con sus secretos.


Con las debidas disculpas por los olvidos y las omisiones, pero por algún lado había que empezar. El orden no implica valoración alguna:

Polvo y espanto, 1971, Abelardo Arias, Buenos Aires, Editorial Sudamericana
El, Juan Facundo, 1990, Abelardo Arias, Buenos Aires, Editorial Galerna, 1995.
Río de las congojas, 1981, Libertad Demitrópulos, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1981 y Ediciones del Dock, 2006
Martina, montonera del zonda, 2000, Mabel Pagano, Buenos Aires, Ed. Vergara





*Susana Villalba, entrevista a Ángela Pradelli, en Antología de Aire, programa de radio de la Biblioteca Nacional, que se puede escuchar y bajar por internet en: http://www.bn.gov.ar/ACT_AntologiaAire.aspx
.